Imagen promocional del episodio 23 del podcast Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck, titulada “La mentira”. Incluye una ilustración de una mujer sosteniendo una máscara blanca sobre su rostro y un diseño gráfico con la palabra “LA MENTIRA” destacando visualmente las sílabas “LA”, “MENTI” e “IRA”, con un estilo tipográfico que refuerza el juego de palabras.

La mentira

Mentiras, fraudes y verdades a medias: el arte (y el peligro) de disfrazar la realidad. En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck nos invita a explorar el terreno resbaladizo de la mentira, esa que a veces se disfraza de estrategia, se maquilla de prudencia o incluso pretende pasar por virtud. A través de dos cartas publicadas en diversos medios nacionales, se desgranan las distintas caras del engaño y sus ramificaciones: desde la mentira piadosa hasta la falacia premeditada, pasando por el fraude interesado y la distorsión emocional.

En la primera carta, ‘Con la mentira se puede llegar muy lejos‘ Enrique desmonta con precisión quirúrgica esa vieja creencia de que “la mentira tiene las patas muy cortas”. En tiempos de redes sociales y perfiles prefabricados, la mentira parece tener piernas largas y una resistencia admirable. Pero el autor no se detiene en el análisis superficial: su reflexión apunta al efecto que estas verdades a medias tienen sobre la confianza colectiva, la credibilidad y la convivencia social.

La segunda carta ‘Verdades, fraudes, engaños y falacias‘, profundiza en la confusión entre términos como engaño, fraude, mentira y falacia, mostrando cómo todos parten del mismo tronco: la voluntad de ocultar o distorsionar. Un recorrido por las palabras que utilizamos y lo que realmente esconden, con esa mirada irónica y lúcida que ya es marca de la casa.

Un episodio para pensar en lo que decimos, en lo que callamos… y en lo que preferimos creer.

Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.

Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.