Imagen promocional del episodio 14 del podcast ‘Ocurrencias, las cartas de Enrique Stuyck’, titulado ‘El ombligo’. El diseño incluye una franja curva verde oscuro y una ilustración en blanco y negro de unas manos formando un corazón sobre el vientre. El título está en el centro con tipografía en negro y detalles en rojo, beige y verde. En la parte inferior izquierda aparece el logotipo del podcast.

El ombligo

En este episodio de Ocurrencias, Enrique Stuyck fija la mirada —literalmente— en el ombligo. Y no es una forma de hablar: desde lo anecdótico hasta lo filosófico, reflexiona sobre ese pequeño y redondo punto de nuestro cuerpo que, sin decir nada, dice tanto de nosotros. Porque, reconozcámoslo, todos nos lo miramos más de lo que nos gustaría admitir.

La primera carta que se lee, “Tengo un ombligo que no me lo merezco”, arranca con humor y termina en reflexión. Enrique observa su ombligo con lupa (sí, con lupa de aumento comprada en Amazon) y encuentra en esa costumbre aparentemente inofensiva una metáfora de nuestra tendencia a ponernos en el centro del universo.

A continuación, nos deja con “El ombligo y sus circunstancias”, una carta que se rebela contra la injusta fama de egocentrismo que arrastra el ombligo. Enrique reivindica su dignidad con la convicción de quien se ha detenido a mirar más allá de lo que ve el espejo.

Y, como remate, la carta “La mirada, el alma, los espejos y el ombligo” nos recuerda que, en el fondo, todo es cuestión de perspectiva: lo que vemos en el espejo, lo que creemos ser, y esa tendencia tan humana a quedarnos atrapados en nuestro reflejo.

Un episodio que invita a reír, sí, pero también a girar la vista hacia fuera. Aunque solo sea para variar.

Descubre más episodios en ⁠⁠ocurrenciaspodcast.com⁠⁠ y suscríbete para seguir disfrutando de nuevas historias llenas de humor y crítica ligera.

Un proyecto presentado por el propio Enrique Stuyck, con la producción y edición de sonido de Jorge Marín de EOVE Productora, branding e identidad visual de Samuel Ferrer de KINTON Brands y las locuciones de Aránzazu San Ginés.